El cerebro es la parte más grande del encéfalo. Está formado por un hemisferio izquierdo y un hemisferio derecho. En la mayoría de las personas, el hemisferio izquierdo se encarga de las funciones en el lado derecho del cuerpo. También desempeña una función en capacidades como el habla o el uso de la lengua.
Los accidentes cerebrovasculares del hemisferio izquierdo se producen cuando se interrumpe la irrigación sanguínea al lado izquierdo del cerebro. Sin el oxígeno y los nutrientes de la sangre, el tejido cerebral muere rápidamente.
Existen dos tipos principales de accidentes cerebrovasculares: isquémicos y hemorrágicos. Los accidentes cerebrovasculares isquémicos son el tipo más frecuente de accidente cerebrovascular.
Los accidentes cerebrovasculares isquémicos son causados por una obstrucción del flujo sanguíneo, que puede deberse a lo siguiente:
Un accidente cerebrovascular hemorrágico es causado por la ruptura de un vaso sanguíneo. Al romperse, el vaso sanguíneo derrama sangre, la cual se estanca en el cerebro. Esto interrumpe el flujo sanguíneo y provoca una acumulación de presión sobre el cerebro.
Entre los factores que pueden incrementar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular se encuentran los siguientes:
Entre las condiciones que pueden incrementar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular se encuentran las siguientes:
Entre los factores relacionados con el estilo de vida que pueden incrementar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular se encuentran los siguientes:
Los síntomas aparecen de manera repentina. Los síntomas exactos dependen de la parte del cerebro afectada. Es importante iniciar el tratamiento con prontitud para disminuir el grado de daño cerebral. El tejido cerebral sin irrigación sanguínea muere rápidamente.
Solicite asistencia médica de inmediato si advierte algo de lo siguiente:
Si usted o alguien que conoce presenta alguno de estos síntomas, solicite asistencia médica de inmediato. El tejido cerebral sin irrigación sanguínea muere rápidamente.
Los efectos a largo plazo del ACV pueden incluir problemas en las siguientes áreas:
El médico realizará una exploración física para detectar debilidad muscular, problemas visuales y del habla, y dificultad de movimiento. De ser posible, se le preguntará acerca de sus síntomas e historia clínica. Es posible que el médico realice una tomografía computarizada o una resonancia magnética nuclear (RMN) del cerebro para confirmar un accidente cerebrovascular o descartar otras condiciones.
El médico también puede indicar pruebas mediante las que se obtienen imágenes detalladas de los vasos sanguíneos. Las siguientes pruebas ayudarán a determinar cuáles vasos sanguíneos pueden ser la causa del problema:
Los análisis de sangre también pueden ayudar a determinar si existe un problema hemorrágico.
Se necesita tratamiento inmediato para:
Es posible que se necesite oxigenoterapia.
En el caso de un accidente cerebrovascular isquémico, se pueden administrar medicamentos para realizar lo siguiente:
En el caso de un accidente cerebrovascular hemorrágico, el médico puede administrar medicamentos para realizar lo siguiente:
En el caso de un ACV isquémico, pueden realizarse procedimientos para:
En el caso de un accidente cerebrovascular hemorrágico, el médico puede realizar lo siguiente:
Los programas de rehabilitación se centran en los siguientes puntos.
Muchos de los factores de riesgo de los accidentes cerebrovasculares pueden modificarse. Entre los cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a reducir la probabilidad de padecer un accidente cerebrovascular se encuentran los siguientes:
American Heart Association
National Stroke Association
Heart and Stroke Foundation of Canada
Furie KL, Kasner SE, Adams RJ, et al. Guidelines for the Prevention of Stroke in Patients With Stroke or Transient Ischemic Attack: A Guideline for Healthcare Professionals From the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke. 2010 October 21. Available at: http://stroke.ahajournals.org/cgi/reprint/STR...013e3181f7d043v1. Updated October 21, 2010. Accessed September 4, 2012.
Hemorrhagic stroke. American Heart Association American Stroke Association website. Available at: http://www.strokeassociation.org/STROKEORG/AboutStroke/TypesofStroke/HemorrhagicBleeds/Hemorrhagic-Strokes-Bleeds_UCM...0940_Article.jsp. Accessed June 6, 2013.
Hemorrhagic stroke. National Stroke Association website. Available at: http://www.stroke.org/site/PageServer?pagename=HEMSTROKE. A Accessed September 4, 2012.
Intracerebral hemorrhage. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated March 21, 2013. Accessed June 6, 2013.
Ischemic stroke. American Heart Association American Stroke Association website. Available at: http://www.strokeassociation.org/STROKEORG/AboutStroke/TypesofStroke/IschemicClots/Ischemic-Strokes-Clots_UCM...0939_Article.jsp. Accessed June 6, 2013.
Long term management of stroke. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated April 30, 2013. Accessed June 6, 2013.
Mena F, Fruns M, Contreras A, Soto F, Mena I. Acute brainstem infarct: multidisciplinary management. Alasbimn Journal website. Available at: http://www.alasbimnjournal.cl/revistas/5/mena5.htm. Published October 1999. Accessed June 6, 2013.
Stroke (acute management). EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated May 2, 2013. Accessed June 6, 2013.
Nueroimaging for acute stroke. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated May 15, 2013. Accessed June 6, 2013.
Raychev R, Saver JL. Mechanical thrombectomy devices for treatment of stroke. Neurol Clin Practice. 2012;2(3):231-235.
Signs and symptoms. National Stroke Association website. Available at: http://www.stroke.org/site/PageServer?pagename=SYMP. A Accessed September 4, 2012.
Stroke (acute management). EBSCO Publishing DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated August 30, 2012. Accessed September 4, 2012.
Subarachnoid hemorrhage. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated January 22, 2013. Accessed June 6, 2013.
Última revisión May 2013 por Rimas Lukas, MD
La información aquí suministrada complementa la atención recibida por su médico. De ninguna forma intenta sustituir el consejo de un professional medico. LLAME A SU MEDICO DE INMEDIATO SI PIENSA QUE PODRIA TENER UNA EMERGENCIA. Siempre busque consejo médico antes de comenzar un nuevo tratamiento o si tiene preguntas sobre una condición médica.