Definition

El cerebro es la parte más grande del encéfalo. Está formado por un hemisferio izquierdo y un hemisferio derecho. En la mayoría de las personas, el hemisferio izquierdo se encarga de las funciones en el lado derecho del cuerpo. También desempeña una función en capacidades como el habla o el uso de la lengua.

Los accidentes cerebrovasculares del hemisferio izquierdo se producen cuando se interrumpe la irrigación sanguínea al lado izquierdo del cerebro. Sin el oxígeno y los nutrientes de la sangre, el tejido cerebral muere rápidamente.

Cerebro
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Existen dos tipos principales de accidentes cerebrovasculares: isquémicos y hemorrágicos. Los accidentes cerebrovasculares isquémicos son el tipo más frecuente de accidente cerebrovascular.

Causes

Los accidentes cerebrovasculares isquémicos son causados por una obstrucción del flujo sanguíneo, que puede deberse a lo siguiente:

  • Un coágulo de otra parte del cuerpo, como el corazón o el cuello El coágulo se desprende y se desplaza por la sangre hasta quedar atrapado en un vaso sanguíneo que irriga el cerebro.
  • Un coágulo que se forma en una arteria que irriga sangre al cerebro
  • Un desgarro en una arteria que irriga sangre al cerebro, denominado “disección arterial”

Un accidente cerebrovascular hemorrágico es causado por la ruptura de un vaso sanguíneo. Al romperse, el vaso sanguíneo derrama sangre, la cual se estanca en el cerebro. Esto interrumpe el flujo sanguíneo y provoca una acumulación de presión sobre el cerebro.

ACV hemorrágico en comparación con el isquémico

factsheet image
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Risk

Entre los factores que pueden incrementar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular se encuentran los siguientes:

  • Sexo: los hombres son más propensos a tener accidentes cerebrovasculares que las mujeres, pero las mujeres son más propensas que los hombres a morir a causa de esta afección.
  • Ascendencia afroamericana, hispanoamericana, asiática u originarios de las islas del Pacífico
  • Edad: el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular aumenta con la edad, en particular después de los 55 años.
  • Antecedentes familiares de accidente cerebrovascular

Entre las condiciones que pueden incrementar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular se encuentran las siguientes:

Entre los factores relacionados con el estilo de vida que pueden incrementar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular se encuentran los siguientes:

Symptoms

Los síntomas aparecen de manera repentina. Los síntomas exactos dependen de la parte del cerebro afectada. Es importante iniciar el tratamiento con prontitud para disminuir el grado de daño cerebral. El tejido cerebral sin irrigación sanguínea muere rápidamente.

Solicite asistencia médica de inmediato si advierte algo de lo siguiente:

  • Debilidad o sensación de adormecimiento repentinos del rostro, el brazo o la pierna, en particular en el lado derecho del cuerpo
  • Confusión repentina
  • Problemas repentinos para hablar o comprender
  • Problemas de vista repentinos en uno o ambos ojos
  • Mareos repentinos, problemas para caminar, pérdida del equilibrio o de la coordinación
  • Dolor de cabeza intenso y repentino sin causa conocida

Si usted o alguien que conoce presenta alguno de estos síntomas, solicite asistencia médica de inmediato. El tejido cerebral sin irrigación sanguínea muere rápidamente.

Los efectos a largo plazo del ACV pueden incluir problemas en las siguientes áreas:

  • Debilidad y problemas sensoriales en el lado izquierdo del cuerpo
  • Habla y deglución
  • Vista (por ejemplo, incapacidad del cerebro para captar información del campo visual izquierdo)
  • Percepción y relaciones espaciales
  • Período de atención, comprensión, resolución de problemas, juicio
  • Emociones
  • Interacciones con otras personas
  • Actividades de la vida diaria (por ejemplo, ir al baño)
  • Salud mental (p. ej., depresión, frustración, impulsividad)

Diagnosis

El médico realizará una exploración física para detectar debilidad muscular, problemas visuales y del habla, y dificultad de movimiento. De ser posible, se le preguntará acerca de sus síntomas e historia clínica. Es posible que el médico realice una tomografía computarizada o una resonancia magnética nuclear (RMN) del cerebro para confirmar un accidente cerebrovascular o descartar otras condiciones.

El médico también puede indicar pruebas mediante las que se obtienen imágenes detalladas de los vasos sanguíneos. Las siguientes pruebas ayudarán a determinar cuáles vasos sanguíneos pueden ser la causa del problema:

Los análisis de sangre también pueden ayudar a determinar si existe un problema hemorrágico.

Treatment

Se necesita tratamiento inmediato para:

  • Disolver o extraer un coágulo que causa un accidente cerebrovascular isquémico
  • Detener la hemorragia durante un accidente cerebrovascular hemorrágico

Es posible que se necesite oxigenoterapia.

Medicamentos

En el caso de un accidente cerebrovascular isquémico, se pueden administrar medicamentos para realizar lo siguiente:

  • Disolver coágulos y evitar su formación
  • Fluidificar la sangre
  • Controlar la presión arterial
  • Tratar una frecuencia cardíaca irregular
  • Tratar el colesterol alto

En el caso de un accidente cerebrovascular hemorrágico, el médico puede administrar medicamentos para realizar lo siguiente:

  • Contrarrestar los anticoagulantes que tome de manera regular
  • Prevenir convulsiones
  • Reducir la reacción del cerebro a las hemorragias
  • Controlar la presión arterial

Cirugía

En el caso de un ACV isquémico, pueden realizarse procedimientos para:

En el caso de un accidente cerebrovascular hemorrágico, el médico puede realizar lo siguiente:

  • Colocar una pinza o un pequeño espiral en el aneurisma para detener la hemorragia
  • Extraer una parte del cráneo para aliviar la presión en el cerebro

Rehabilitación

Los programas de rehabilitación se centran en los siguientes puntos.

  • Fisioterapia: para recuperar tanto movimiento como sea posible
  • Terapia ocupacional: para ayudar con las tareas cotidianas y el cuidado personal
  • Terapia del lenguaje: para mejorar la deglución y el habla
  • Psicoterapia: para ayudar a adaptarse a la vida después del ACV

Prevention

Muchos de los factores de riesgo de los accidentes cerebrovasculares pueden modificarse. Entre los cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a reducir la probabilidad de padecer un accidente cerebrovascular se encuentran los siguientes:

  • Haga ejercicio con regularidad.
  • Coma más frutas, verduras y cereales integrales. Limite la sal y la grasa alimenticias.
  • Dejar de fumar.
  • Aumente la ingesta de pescados.
  • Beba alcohol únicamente de manera moderada (1 o 2 vasos por día).
  • Mantenga un peso saludable.
  • Contrólese la presión arterial con frecuencia. Siga las recomendaciones del médico para mantenerla dentro de los valores adecuados.
  • Tome aspirina si su médico dice que es seguro.
  • Mantenga las enfermedades crónicas bajo control. Esto incluye el colesterol alto y la diabetes.
  • Hable con su médico sobre el uso de estatinas. Estos tipos de medicamentos pueden ayudar a prevenir determinados tipos de ACV en algunas personas.
  • Solicite atención médica si tiene síntomas de una apoplejía, incluso si se detienen los síntomas.
  • Deje de consumir drogas, como la cocaína.